Es una Venezuela de contrastes, pero donde para la mayoría la situación es terrible. Se nota cuando ocurren cosas como que en Mérida haya que hacer colas de horas para comprar gasolina en dólares, cuando hay bodegones recientes que quiebran, cuando en una visita a una sucursal del Banco de Venezuela está se encuentra en pedazos o cuando se va a restaurantes de calidad comprobada en Caracas y casi no hay comensales. Ni hablar de los ingresos de las personas o del estado de los servicios públicos. Mientras tanto, el régimen se quiebra internamente y como en las razias de la Unión Soviética, todos los días continúan apareciendo empleados públicos y enchufados en uniformes anaranjados. El grueso del país espera la aparición de una oposición seria y confiable, no los que hoy no la representan, por cuanto equivocaron el camino y no pueden aprovechar las oportunidades que se pueden estar abriendo. Los temas son “Las razias comunistas”, “¿Petro representa a Venezuela?” y ¿Lula se inclina hacia Rusia y China?.
Las razias comunistas
Nunca ha sido fácil saber lo que ocurre dentro del régimen venezolano, pero la información que se filtraba es que habían disputas muy fuertes entre los diferentes grupos que la componen, pero ahora la situación explotó. Debe estar reinando un inmenso terror interno y una búsqueda desesperada de reacomodos, tanto de políticos como de enchufados. La situación interna del régimen es similar a lo que se leía en la literatura de escritores rusos y de otras nacionalidades, además del conocimiento personal que se tiene. Allí no existía oposición, y los privilegiados vivían aterrados de ser las próximas víctimas de la luchas internas o de la desconfianza. Estas situaciones de encarcelamientos, de batidas, de redadas, de razias por parte de los regímenes comunistas eran comunes. Se trata de luchas de poder internas, que se resuelven con cárcel y muerte. En Venezuela todavía hay espacios limitados para una oposición y para empresarios. ¿Si Diosdado Cabello se permite exponer en televisión a funcionarios que delinquen, abusan, ejecutan órdenes macabras y violan derechos humanos (descubiertos y sin capucha), que puede esperar un civil no involucrado?. Por ello, no tiene futuro el liderazgo de oposición actual, ni la forma en la cual han hecho oposición:
- Haciendo su reacomodo interno, el régimen ha involucrado en la razia a empresarios y a funcionarios de las alcaldías opositoras.
- Diputados que saltaron la talanquera han perdido posiciones alcanzadas.
- No existe sistema judicial al cual acudir.
- Es conveniente no ignorar lo que describe muy bien Infobae en el artículo Las fuerzas de Maduro mataron a 9.465 personas en 10 años: “Institucionalizaron los asesinatos por parte del Estado” …”9.465 personas fueron asesinadas en Venezuela por policías y militares del régimen chavista en los diez años que lleva Nicolás Maduro al mando del país, según denunció este sábado la ONG Provea.”
- Están equivocados los políticos de “oposición” que creen se puede pasar por debajo de la mesa.
- Por el tipo de régimen, pensar que se puede lograr un cambio aliándose con el gobierno no funciona.
- En unas elecciones controladas, el gobierno repartirá unos puestos de gobernadores, alcaldías, concejales y los que los detentan tendrán que vivir el mismo régimen de terror: aparecer con el uniforme anaranjado, ser desaparecido, tratar de escapar.
- De las primarias, con una votación contundente, debe salir un nuevo liderazgo de la oposición.
- Para dificultar el surgimiento de una nueva oposición, ahora son mayores las posibilidades de adelantar las elecciones presidenciales del 2024,.
Henrique Salas Römer afirma que Capriles/Rosales son más propensos a un acuerdo con el régimen. A Capriles lo llama “oposición blanda”, de Rósales dice que negoció su derrota y asegura que el Conde es financiado por Rafael Ramírez. Además comenta “El caso de María Corina es muy claro: una mujer incuestionable, de una honestidad asombrosa; muy valiente y con un gran reconocimiento internacional; que puede mantenerse firme”. Sin duda, en mi opinión sería importante aprovechar las elecciones primarias de la oposición para lanzar un liderazgo de oposición, valiente, que transmita confianza y que presione inteligentemente al régimen y se convierta en una opción real para los aliados internacionales.
¿Petro representa a Venezuela?
Internamente, a Petro no le está yendo muy bien en Colombia, en The Economist escriben An ambitious plan for “total peace” in Colombia is faltering y allí encontramos “Cuando Gustavo Petro llegó al poder el año pasado como el primer presidente de izquierda de Colombia, planteó que su principal prioridad era alcanzar la “paz total”. Un año más tarde, su búsqueda de la paz aparece más tambaleante y precaria que nunca. Su hijo y su hermano han sido acusados de recibir sobornos, de las bandas dedicadas al tráfico de drogas, para lograr concesiones en el proceso del alto al fuego (ambos niegan un comportamiento incorrecto). Mientras tanto en el mes de Febrero, el gabinete de Petro se tornó en su contra en el tema de reforma de la salud. La “paz total” parece más una consigna que un objetivo alcanzable”.
A Petro en este momento. le está resultando más atractivo tratar de lucir como estadista internacional. Petro ahora ha planteado que se va a realizar una cumbre en Bogotá, de cancilleres europeos, del Gobierno de los Estados Unidos, de muchos gobiernos de Latinoamérica, en pos de destrabar las negociaciones que realizan Venezuela, Estados Unidos y México y Noruega, la cumbre tiene un objetivo: el que no haya sanciones, el que haya mucha más democracia. Más claro todavía, el embajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, dijo que en la conferencia internacional que tendrá lugar en Bogotá no se abordará el tema de la democracia en Venezuela, sino que solo estará centrada en el levantamiento de las sanciones de EEUU y posiblemente la solicitud de excarcelación del empresario colombiano Alex Saab. El gobierno venezolano en su Comunicado Oficial indica que “solo se podrá avanzar en el diálogo político entre venezolanos, una vez que se hayan anulado todas las Medidas Coercitivas Unilaterales aplicadas a nuestro país.”.
Ramón Muchacho planteó al respecto ” Petro montó, previo acuerdo con Maduro, una mesa de diálogo en Colombia con varios países invitados. Obviamente, la reunión no es para acorralar a Maduro (que no estará presente ni representado) y obligarlo a regresar a México para acordar elecciones presidenciales democráticas. A estas alturas la reunión parece un intento de acorralar a la administración Biden para que levante las sanciones a cambio de nada concreto, más allá de una promesa de retomar el diálogo en México. La reunión en Colombia va camino a convertirse en un fracaso político y diplomático, que debilitará a la moribunda mesa mexicana y no a Maduro. Y ninguno de los asistentes podrá decir que no lo sabía.”
Es una reunión curiosa, ya que es exclusivamente sobre Venezuela y nadie representa oficialmente a Venezuela. El canciller de Petro viajó a Caracas para reunirse con Maduro y en la prensa apareció que una delegación de la Plataforma Unitaria confirmó reunión con Gustavo Petro. ¿Parece que hay quienes ven conveniente que Petro represente los intereses de Venezuela?
¿Lula se inclina hacia Rusia y China?
Lula, bien sea por dificultades internas en Brasil, o por sentir debilidad en la posición de los países democráticos del mundo, ha hecho varias declaraciones que pudieran afectar la “neutralidad” de Brasil. La BBC en su artículo Ukraine war: US accuses Lula of parroting propaganda comenta:
- Lula, después de una visita a China, planteó que Estados Unidos necesita comenzar a hablar de la paz en Ucrania. Estos comentarios ocurrieron después reunirse con el presidente chino Xi Jiping. China había publicado en Febrero un plan de paz que explícitamente no pide a Rusia salir de su ocupación en Ucrania.
- La Casa Blanca ha criticado fuertemente al Presidente brasileño Lula por acusar a Estados Unidos de “alentar” la guerra en Ucrania. John Kirby, el portavoz del Consejo Nacional de Seguridad de Estados Unidos acusó a Lula de “Hacerse eco (como un loro) de la propaganda rusa y china”.
- El canciller ruso se reunió con Lula y agradeció a Brasil sus esfuerzos.
- Brasil no se ha unido a los países occidentales en las sanciones a Rusia y se ha negado a proveer municiones a Ucrania.
- Mientras Brasil solicita conversaciones para la paz, Ucrania y sus aliados dicen que un alto al fuego inmediato le permitiría a Rusia conservar territorio obtenido ilegalmente a través de la fuerza.
El medio geopolítico Boz fue mucho más directo: “La impresión desde Estados Unidos es que Lula acaba de apuñalar a Estados Unidos por la espalda y se está alineando con los oponentes de Estados Unidos. No va a ser tan simple para Lula recuperar su estatus de amigo en Estados Unidos, incluso con muchos de los demócratas, después de todo lo que ha ocurrido. En un momento donde toda la política externa de Estados Unidos está enmarcada dentro de la fórmula de Estados Unidos vs China o Estados Unidos vs Rusia, Lula hizo una apreciación errónea sobre cuan mal serían recibidos sus comentarios en Estados Unidos.
La imagen es cortesía de DALL-E.