Mientras algunos piensan y manifiestan que las “cosas se están arreglando”, el régimen venezolano, habiendo apaciguado a los líderes políticos de oposición (MUD/G4) hasta el 2024 con una promesa de elecciones y negociaciones bajo sus condiciones, lanza una nueva ola represiva contra opositores tratando de limitar las protestas y apuesta su futuro internacional a la alianza anti-Estados Unidos. Los temas cubiertos son “Represión desatada”,  “La economía se está arreglando” y “Sri Lanka y el efecto Ucrania”.

El Centro para una Sociedad Libre Segura (SFS) reveló que la sede de los “Sniper Frontier” de este 2022 será en Venezuela. Estos “juegos de guerra” contarán con la presencia de Rusia, China e Irán y serán ejecutados en agosto y forman parte de otra acción del gobierno de Maduro para estrechar aún más las relaciones con los gobiernos aliados. Ello implica que el margen de maniobra del régimen venezolano se continúa limitando y que depende en un muy alto grado del resultado de la Guerra en Ucrania. Los efectos de esta ya se están sintiendo, y por ello más abajo se habla de la situación de Sri Lanka y las expectativas futuras en otros países. Es importante considerar que la invasión a Ucrania le ha demostrado a Europa Occidental que su supervivencia está amenazada si no enfrenta a Rusia. Tal como ocurrió en las dos guerras mundiales del pasado siglo, habrá grupos “pacifistas” en países de Europa que abogarán por aceptar las condiciones rusas. Sin embargo, los gobiernos (incluyendo el de Alemania) saben que ello sería otro “Munich” que solo pospondría el freno a las pretensiones imperiales de la Rusia de Putin. Desgraciadamente a corto plazo, la salida de Putin del poder todavía no se vislumbra.

Represión desatada

  • El régimen maneja información sobre el gran descontento que existe por los bajos salarios en el país, y está haciendo “acupuntura represiva” para neutralizar a sindicalistas y dirigentes que lideran reclamos y a la izquierda disidente (como Bandera Roja, el PCV y algunos colectivos) . Maduro dijo el 5 de julio que “la traición” puede venir de sus aliados. El mismo día Padrino López dijo que “no se pueden aceptar bochinches en el país”. Educación, Salud e Industrias Básicas de Guayana son los tres principales sectores que están en pie de lucha.
  • La ola de detenciones responde al temor del gobierno a incremento de las protestas, a través de las detenciones de dirigentes sindicales de diversas corrientes y en distintas localidades del país.
    • Siete activistas sociales y defensores de DDHH han sido detenidos en los últimos tres días, la mayoría militantes del partido Bandera Roja.
    • Bandera Roja denuncia la detención de 4 de sus militantes en menos de 48 horas: Alcides Bracho, Negrín, Alonso Meléndez y Néstor Astudillo.
    • DGCIM intenta detener a Gabriel Blanco en Coche, Caracas, alegan que se lo llevan para dar «declaraciones en el organismo».
  • Bandera Roja, asegura que las diferentes manifestaciones que se han realizado en el país en reclamo por las pensiones, bajos salarios y otras reivindicaciones laborales, motivan las aprehensiones de dirigentes políticos y sociales. Asegura que la organización no hará caso de amedrentamientos y anuncia la creación de un frente nacional contra la represión.
  • El caso de Carlos Lanz se le convirtió en un “cangrejo” al régimen. Pero ahora van a darlo por resuelto inculpando a la familia de Lanz y a Bandera Roja, al parecer matarán a varios pájaros de un sólo tiro.

La economía se está arreglando

Eduardo Martínez en su artículo “De dónde viene el dinero que una minoría ostenta en Venezuela” explica:            

  • Una reciente investigación de la ONG Transparencia Venezuela ha cuantificado qué las “economías ilícitas generan ganancias de 9.400 millones de dólares al año”, lo que representa el 21% del Producto Interno Bruto (PIB).
  • Con ese elegante término de economía ILÍCITA, Transparencia Venezuela ha construido un sinónimo de lo que se llama economía NEGRA o SUBTERRÁNEA. Lo que no es otra cosa que el dinero proveniente de DELITOS, que no tienen un origen transparente. Un dinero que se inyecta a la economía en simples o complejas operaciones de lavado de capitales.
  • Esta operación de inyección de dinero, ha sido alentada por la materialización del uso de dólares, ante la escasez y destrucción del bolívar como medio de pago.
  • Transparencia Venezuela, estima que el TRÁFICO DE DROGAS reporta ganancias de 4.919 millones dólares al año, el CONTRABANDO DE COMBUSTIBLES les genera 1.900 millones de dólares al año, la EXTORSIÓN EN LOS PUERTOS les produce 825 millones de dólares al año, la MINERÍA ILEGAL les genera 2.385 millones de dólares al año.
  • Donde el informe en cuestión se queda corto, es en lo relativo a la enumeración de las MEGA BANDAS DELICTIVAS, DE LOS GRUPOS IRREGULARES ARMADOS Y GRUPOS DEL TERRORISMO INTERNACIONAL, que estarían en relacionamiento o bajo complicidad, detrás de esta economía ilícita.
  • La otra cara de la moneda, evidencia que 76,6% de la población se encuentra en condición de POBREZA EXTREMA y el 95,8% bajo condición de pobreza, ante una cesta alimentaria que al mes de mayo 2022, alcanzó el costo de 393 dólares al mes, con un salario mínimo de 23 dólares al mes, deficiencia severa en los servicios públicos de: agua potable, energía eléctrica, gas doméstico, red hospitalaria, red ambulatoria, escuelas, transporte público, desnutrición infantil, niños que fallecen, pidiendo vivir, ante la ausencia de trasplantes, seguridad, telecomunicación y conectividad y, a la vista del mundo, la segunda migración más grande del planeta, con más de 6 millones de venezolanos que se han sentido obligados a huir del país hacia cerca de 26 naciones, en la búsqueda de oportunidades para preservar el derecho a la vida. Para todos los que piensan que en Venezuela las cosas se están arreglando.

Sri Lanka y el efecto Ucrania

  • Los problemas de Sri Lanka son particulares y autoinfligidos en muchos aspectos. Sin embargo, el sorprendente colapso del país también está inextricablemente vinculado con una serie de fenómenos globales interconectados: la guerra en Ucrania ha escalado los precios de la comida y de la energía y ha empujado a Sri Lanka al borde del desplome.
  • Sri Lanka estaría en una crisis aún si no hubiera una Guerra en Ucrania, pero esta ha complicado todo. Este es el efecto Ucrania, una línea de crédito para combustible que se pensaba que cubría dos meses, ahora solo dura un mes. Aun si se obtiene un rescate, se estaría comprando menos comida, menos combustible, menos medicinas. Incluso considerarían adquirir petróleo ruso, incluso a pesar de las sanciones occidentales. El actual Primer Ministro de Sri Lanka lamenta que la Guerra en Ucrania haya acelerado la “contracción económica” de Sri Lanka y alerta que para el fin de año se podrá ver el impacto en otros países. Hay una escasez global de comida y hay países que no están exportando comida.
  • Existen presiones similares en otros lugares. Un reporte del mes de Mayo 2022 de grupos humanitarios internacionales (Oxfam y Save the Children) indicó que una persona está muriendo de hambre cada 48 segundos en Kenia, Etiopía y Sudán por efectos de una brutal sequía. El conflicto en Ucrania ha llevado los precios a niveles récord y ha causado que la comida sea “inalcanzable para millones” de personas en el Este de África.   
  • El número de personas en condiciones extremas de hambre en esos tres países ha mas que doblado desde el año pasado – de 10 millones de personas a 23 millones. Esto ocurre contra el fondo de una paralizante deuda que se ha triplicado en una década –  de US$20.700 millones en 2021 a US$63.300 millones en 2022 – succionando los recursos de los países para servicios públicos y para protección social.
  • Para Indonesia su principal objetivo es la terminación de la guerra en Ucrania. Si ello no es alcanzable, el siguiente objetivo – y más factible de lograr – es encontrar una forma para que comida y fertilizantes provenientes de Ucrania y Rusia puedan ser reintegrados a la cadena de suministro global.

La imagen es cortesía de Rawpixel.