El coltán es un valioso mineral que se utiliza en electrónica y actualmente alimenta la criminalidad en ambos lados de la frontera colmbo-venezonala. El coltán, también conocido como “oro azul”, es extraído ilegalmente en Venezuela y posteriormente contrabandeado por grupos armandos colombianos. El reconocido portal InSight Crime pertenece a una fundación especializada en investigación del crime organizado en América Latina y en el artículo abajo identificado analiza el negocio ilegal del coltán proveniente de Venezuela.

Aun cuando, el gobierno venezolano ha estado activamente tratando de vender en el exterior todos los recursos minerales del país, frecuentemente en forma ilícita, no existe evidencia firme que involucre al estado en el tráfico de coltán. Sin embargo, las fuerzas de seguridad de Venezuela han trabajado muy de cerca con los grupos armados colombianos que trafican el coltán extraído ilegalmente. La primera exportación legal de Coltán desde Venezuela ocurrió el año 2018 en un envío de 5 toneladas a Italia con un valor de US$350.000. Las sanciones impuestas por Estados Unidos el año 2019 en la práctica acabaron en la exportación legal de minerales desde Venezuela.

El coltán está siendo minado en el sector Agua Mena-Parguaza en el sur del Estado Bolívar. El mineral es transportado al cruce fronterizo de Puerto Paéz con Colombia y eventualmente sale por el mar. El ELN supervisa la minería de coltán allí y obliga a las comunidades de  Agua Mena-Parguaza a vender el coltán extraído a una fracción mínima del precio internacional. Los grupos armados colombianos también están extrayendo ilegalmente coltán en Los Gallitos, otra área minera de Bolívar, y trasladándolo a Colombia con el permiso de las fuerza armadas venezolanas. 

El decomiso de coltán en Colombia ha demostrado las complejas redes utilizadas por los grupos armados para contrabandear el valioso minera desde la frontera con Venezuela. En Marzo 2021 las fuerzas de seguridad de Colombia descubrieron 5 toneladas de coltán ocultadas dentro de bolsas de arena en un bote cruzando el río Guaviare en Guainía, una región selvática en la frontera con Venezuela y Brasil. El 15/8 los fiscales colombianos anunciaron la incautación de un segundo decomiso de 1,5 toneladas de coltán, después que la policía descubrió un camión con la carga en el departamento de Guainía. Las autoridades afirmaron que en este caso el coltán había sido contrabandeado por el Frente Acacio Medina de las FARC. En Julio, otros 1.2 toneladas de coltán fueron encontrados en el Departamento de Vichada, también en la frontera con Venezuela. De acuerdo a la oficina del Fiscal general, la carga tenía un valor de US$130.000 y pertenecía al ELN.

El artículo referencia es The Scale of Illegal Coltan Trafficking in Colombia and Venezuela.  La imagen es cortesía de Flickr.