Sorprende que los partidos políticos tengan sus esfuerzos volcados hacia las elecciones y que las acciones asociadas a la visita del Karim Khan-Fiscal de la CPI, absolutamente determinante para el futuro de Venezuela, la estén atendiendo primordialmente organizaciones de la sociedad civil. A finales de Noviembre se confirmará la profundidad del golfo entre la sociedad civil y los partidos políticos de oposición que están participando en el proceso electoral. Si esos partidos logran que las calles y centros de votación se desborden con la gente podrán cantar victoria y presionar al régimen. Si las elecciones no resultan para la MUD-G4, ellos podrían terminar como una oposición que no se opone. Los temas son “Los crímenes de lesa humanidad”,  “Los partidos del G4 y las elecciones” y “Pensamientos de un opositor “radical””.

Los crímenes de lesa humanidad

El importante diario El Mundo de España publica El chavismo disfraza sus torturas y abusos para recibir al fiscal del TPI:

  • La revolución bolivariana se ha disfrazado para recibir a Karim Khan, nuevo fiscal del Tribunal Penal Internacional (TPI), en su trascendental visita a Venezuela. De su traje tradicional de lobo, esencia natural en la que se encuentra muy cómoda, a una especie de cordero, eso sí magullado por las heridas y cicatrices provocadas por los ataques constantes a los derechos humanos.
  • Como ya sucediera durante el viaje de Michelle Bachelet, la Alta Comisionada de Naciones Unidas, el gobierno ha ordenado que se pinten las instalaciones que albergan a los prisioneros políticos, 256 en la actualidad. Una operación, la de blanqueamiento, que va mucho más allá de la estética
  • Fue la propia Misión Internacional Independiente de determinación de los hechos de la ONU que tanto Nicolás Maduro como los generales que le mantienen en el poder «han planificado y ejecutado» desde 2014 crímenes de lesa humanidad, como torturas, ejecuciones extrajudiciales, desapariciones, violaciones sexuales y detenciones arbitrarias.
  • La realidad es así de contundente en Venezuela, con ejemplos a diario.

Los partidos del G4 y las elecciones

Era de esperar que al cambiar el 1,2,3 (cese de la usurpación, transición y elecciones) por un supuesto 3,2,1 (elecciones, transición y cese de la usurpación) que arranca con elecciones no libres, se desataran los demonios y el cese de la usurpación quedara aparentemente reemplazado por un «agarrando» cualquier posibilidad electoral. Las acusaciones y contra-acusaciones de corrupción son tantas y tan graves que hace difícil imaginar lo que hubiera podido ocurrir si el G4 hubiera manejado todo el país y no solamente Monómeros.  Asimismo, las estaciones de radio asociadas a la oposición G4 están inundadas de publicidad electoral, lo cual también llama a la reflexión, ya que supuestamente los partidos no disponían de recursos. 

Francisco Santos Calderón es un periodista y político colombiano, que fue secuestrado por el narcotraficante Pablo Escobar en el año 1990, y en el año 2000 tuvo que salir de Colombia por las amenazas de muerte de las FARC. Fue vicepresidente de Colombia entre 2002 y 2010 y posteriormente ejerció como embajador de Colombia en Estados Unidos, 2018-2020. Conoce con profundidad el tema venezolano y sus opiniones reflejan su posición política muy cercana al Presidente Uribe. Fue entrevistado en el artículo «Capriles es un caballo de Troya de Maduro»:

  • Venezuela es el epicentro de lucha de la libertad en el continente”. Pero se encontró con una situación geopolítica compleja en la que se mueven los hilos del poder desde otras latitudes.
  • Los enemigos de la democracia a los que hay que vencer son: Petro y el régimen de Maduro.
  • Su propuesta para Venezuela va en sintonía con el mantra del “cese de la usurpación, gobierno de transición y elecciones libres” que prometió el Gobierno interino de Juan Guaidó. Esta es “la única institución legítima en Venezuela”, pese a los desaciertos, denuncias de corrupción y pugnas internas.
  • La empresa estatal Monómeros representa el caso más destacado que involucra a ambos países. Aunque el exembajador en Colombia, Humberto Calderón Berti, señaló directamente a Leopoldo López, para Francisco Santos los responsables están en otro lado. Él apunta a los partidos Acción Democrática y Primero Justicia. En cuanto a este último ya ha hecho señalamientos directos que ahora profundiza. Asegura que Julio Borges –el canciller designado por el interinato– ha tenido desde el principio la “intención de deslegitimar y acabar con Guaidó”.
  • El hombre de confianza de Álvaro Uribe asegura que de acuerdo con una investigación que ha venido realizando, “hay dos personas que están entregando decenas de millones de dólares a candidatos de la oposición para que se presenten a las elecciones” y Capriles es un operador de estas personas (cuyos nombres no revela). “Ahí Capriles juega un papel fundamental. Capriles es un caballo de Troya de Maduro, brutal”. “No está jugando a la recuperación democrática de Venezuela. Está jugando a mantener la estabilidad del régimen mafioso de Maduro y sus compinches”

Pensamientos de un opositor “radical”

  • El tema de las universidades es grotesco, es una de las muchas manifestaciones del problema: la revolución o como se quiera llamarla. Pero hay muchas otras manifestaciones: la pobreza, la represión, los presos políticos, el estado comunal que vienen construyendo desde hace años….y la penetración de una parte del liderazgo de la oposición.
  • Pero las manifestaciones no empezarán a mejorar hasta que no se resuelva y se salga  del problema: la revolución.
  • Las peleas dentro del G4, han puesto al relieve lo que varios antipáticos radicales venían señalando, se puede  retomar el camino del Cese de la Usurpación sin distracciones.  Creo que tomará algo de  tiempo. El proceso de duelo pasa por una primera fase: negación. Algunos nos saldrán de ella, pero para otros ya  comenzará la siguiente: rabia.

La imagen es cortesía de Flickr.