El 10E se ha convertido en una fecha muy importante para muchos: para la oposición es una aspiración que no parece fácilmente alcanzable, para el régimen puede significar el ostracismo internacional político y financiero, para Brasil y Colombia el momento para inventar una manera de quedar bien con Dios y con el diablo, para los países democráticos se trata de cuales sanciones aplicar, como desconocer al régimen y mantener sus representaciones diplomáticas, para los venezolanos como enfrentar otra mega-devaluación. Por ello, el mundo internacional es el principal campo del enfrentamiento. La oposición sigue avanzando, logrando que la CPI se manifieste (… esperando que finalmente actúe) y el régimen está aplicando presión a Colombia y Brasil y desesperadamente busca ubicar a María Corina. La economía sigue contrayéndose y los servicios públicos empeoran continuamente. Los temas de la semana son “María Corina los tiene locos”, “El régimen presionando de cara al 10E” y “La CPI habló”.
María Corina los tiene locos
Después que Maduro insistió en que María Corina huyó del país, e intrigó con que había abandonado a sus seguidores, ahora se desmiente a sí mismo y señala que regresó a Venezuela. Maduro aseguró que María Corina volvió a Venezuela y que primero se albergó en la sede diplomática de Países Bajos y después en la de Estados Unidos. Si María Corina hizo todo eso, si logra entrar y salir del país a cada rato, entonces no solo derrotó a Maduro en las urnas electorales, sino que además ha burlado y con creces su aparato represivo. Un amigo, analista político con experiencia, acertadamente comentó:
- La noticia de Alberto News es cierta: Maduro reveló que María Corina Machado «volvió al país»: Se estableció en la sede de la embajada de Estados Unidos. Es cierto que Maduro dijo eso. ¿Ahora bien, es cierto lo que dijo Maduro? Desde un análisis muy superficial sólo se puede decir que si MCM puede entrar y salir del país como y cuando quiere y llegar a sitios obvios como y cuando quiere, entonces aquí tenemos otro problema mayor y está del lado de quienes aseguran el control en la seguridad del país.
- Pretender asociar a MCM con USA en un momento como este, de una transición política en USA, es otro gran error.
- ¿Quién en su sano juicio cree en una novela construida semana a semana donde han dicho que MCM va recorriendo el mundo sin una prueba y ahora la ubican donde nadie tiene acceso? Aquí la verdadera verdad es que la falta de información sobre MCM y su dinámica discursiva a través de entrevistas por redes sociales está creando problemas colaterales al régimen porque pasan los días y con ellos aumenta la incertidumbre sobre el por qué se quedó, para qué, qué hará, con quién, y eso debe ser una verdadera pesadilla para quienes necesitan sacarla del juego.
- La incertidumbre permite la formulación de escenarios y se hace sobre el planteamiento de premisas, que se deben dar por ciertas, para poder estructurar una situación hipotética. En la medida en la que se puede levantar información real estas hipótesis tienen algún sustento. Ese es el problema aquí para ellos. Tienen varios escenarios claros para modelar, pero no tienen el menor indicio que alguna hipótesis tenga validez por sí misma. Esto es incertidumbre absoluta y si metes a un ciego en un pasillo y le pides que lo cruce, lo hará, tarde o temprano, pero si le metes mucho ruido perturbador, no lo hará y corre el riesgo de que se quede congelado en la mitad del pasillo. Ese es el efecto del discurso de MCM que están buscando desesperadamente desmontar, aunque sea con estos bulos infantiles.
Adicionalmente, aquí habría que ver cómo están viendo el momento la propia gente del régimen. La peor amenaza para el régimen es la arruga interna, no puede mostrar debilidad frente a los suyos.
El régimen presionando de cara al 10E
El régimen tiene limitadas sus posibilidades internacionales, así que busca ejercer presión sobre María Corina y sus dos potenciales aliados internacionales:
- Brasil – El régimen irrespeta el derecho internacional con el asedio a la embajada argentina en Caracas. Es la manera de ejercer presión sobre Brasil, la encargada de representar a Argentina en Venezuela. La embajada de Argentina ha sido convertida en una cárcel, han cortado la electricidad y el agua a la embajada. Por supuesto es presión sobre María Corina, pero también se trata de una humillación al supuesto aliado (Brasil) y estos comportamientos revelan la importancia o el temor al país sobre el que actúan.
- Colombia – Se reportó una reunión en Colombia de personeros del régimen venezolano con Petro. Seguramente estaban tratando de definir la posición más conveniente para Petro y el régimen venezolano a partir del 10E. En este caso, se presume que Venezuela tiene información poco conveniente para el gobierno colombiano, en temas como el financiamiento de la campaña de Petro y otros asociados con guerrilleros colombianos. Por otro lado, en el IV Foro CILAC 2024, Petro afirmó que el pueblo venezolano ya no sabe si su país es una democracia y sugirió que ya no quieren al chavismo en el poder. Además, expresó su preocupación por las «graves dudas» que rodean el proceso electoral venezolano, advirtiendo sobre el riesgo de una «profunda polarización violenta» que podría tener consecuencias duraderas para la nación
- Argentina – denunció en la CPI el asedio a su embajada en Caracas y pidió «determinación» para actuar ante los crímenes de Maduro.
- María Corina – Para ejercer fuerza indirecta sobre ella, están acosando a la madre de María Corina (84 años) en su casa. Definitivamente, tienen pocos objetivos estratégicos identificados.
La CPI habló
Finalmente, el lunes 2/12, el Fiscal Karim Khan de la CPI advirtió a Maduro que “la vía de la justicia se está agotando” y exigió liberar a los niños, a todos los detenidos en protestas poselectorales y a los presos políticos. Afirmó que su investigación avanza «sin demora» y subrayó que no ha visto que en Venezuela se hayan aplicado de forma concreta el conjunto de leyes y prácticas que esperaba que ocurriera, por lo que señaló que la «vía de la complementariedad se está quedando sin camino. La complementariedad no puede ser una historia interminable, por eso quiero dejar claro que la pelota está en el tejado de Venezuela.” Esta manifestación del Fiscal confirma las violaciones de derechos humanos en Venezuela.
María Corina y EGU afirmaron que la protesta del 1 de diciembre motivó la respuesta de Karim Khan. Por su lado, Tarek William Saab desestimó la protesta por presos políticos y asegura que no existen en Venezuela. En unos pocos meses, la CPI lanzó una orden de arresto contra el primer ministro Netanyahu de Israel. No es fácil de entender qué la CPI no haya actuado contra los acusados venezolanos, después de seis años y con pruebas comprobadas en diferentes organismos. La presión debe continuar y esperemos que muy pronto sea el momento apropiado y la oportunidad para actuar de la CPI.
La imagen es cortesía de Bing Image Creator.