La justicia fuera de Venezuela está generando mucho ruido y expectativas. Todo indica que se aproxima el traslado de Alex Saab a la justicia estadounidense. Hugo Carvajal, el primer espía del chavismo, parece que estuviera en el proceso de escribir capítulos de alguna novela de espionaje. Carvajal prefiere enfrentar la justicia española y seguramente tiene información para tratar de provocar esto. En las buenas novelas, no se conoce el desenlace, pero frecuentemente alguno de los interesados busca la forma de callar (en ocasiones en forma definitiva) al espía incómodo. Los temas de la semana son “Habla Cuba”, “Justicia en Venezuela” y “Status de las Negociaciones”.

En Venezuela parece que se estuvieran haciendo ensayos como preparación para un desastre mayor. En Caracas, la zona “privilegiada” del país, en los últimos días han habido cortes largos de electricidad y de agua. La gran noticia económica es que en todo el país dejó de funcionar el Banco de Venezuela, con sus tarjetas y el Sistema Patria, precisamente en el mes previo a la eliminación de 6 ceros del bolívar. Todo esto forma parte del colapso de los servicios públicos en pleno desarrollo, ni pensar que ocurrirá cuando visite El Niño y haga bajar el nivel de Guri.

Habla Cuba

Así se llamó el foro realizado por Analítica el viernes 17/9/21 y que se encuentra en YouTube Conversatorio Analítica: CUBA HABLA. Es un poco largo, pero sumamente interesante e importante para entender el presente de Cuba, ya que ello impacta directamente en Venezuela. Participaron diversas figuras de la disidencia cubana y explicaron el impacto que tuvo y tendrá el 11 de julio para el futuro de ese país, que ya poco tiene en común con el de los años sesenta y setenta:

  • La mayoría de los cubanos, que son nietos de los que emprendieron la lucha del 26 de Julio y de la Sierra Maestra, son ajenos a ese periodo de ilusión revolucionaria y más bien están conscientes de la incapacidad del régimen actual -en el que ya no están los Castro- para resolver los problemas económicos, sanitarios y humanitarios que hoy agobian a la isla.
  • Entre los panelistas estuvieron Elizabeth Burgos, Manuel Cuesta Morua, un político de oposición que vive en Cuba, Ilyana de La Guardia, hija del coronel Antonio de La Guardia, fusilado junto al general Ochoa, Juan Claudio Lechín, Maria Werlau y Jorge Masetti.
  • Todos concuerdan en que lo que ocurre en Venezuela fue parte de un plan ejecutado por el régimen cubano y que tiene ramificaciones en otros países, en particular en Colombia.
  • Están convencidos que hay una Cuba antes y después del 11 de Julio y que seguirán las movilizaciones en todo el país. Para ellos que el lema fuese patria o vida es psicológicamente muy relevante.
  • Las redes sociales fueron las que permitieron que participara todo el país. El régimen las puede bloquear temporalmente, pero las necesita también.
  • Si Cuba despertó, es difícil pensar que ello volverá a ocurrir y con fuerza en Venezuela.

Justicia en Venezuela

Aparte de las sanciones, las recompensas y los avances en el CPI también en la ONU se concluye que la Justicia en Venezuela tiene un “papel muy importante” en la represión. El equipo asignado realizó 177 entrevistas y analizó 183 detenciones de personas que son opositores o el gobierno los percibe como tales. Sobresale allí el caso de Juan Pablo Pernalete. Los detalles incluyen:  

  • En su segundo informe, la Misión Internacional Independiente de la ONU de Determinación de los Hechos sobre Venezuela detalla “cómo las deficiencias del sistema de justicia han ido de la mano de un patrón de graves violaciones de derechos humanos y crímenes de derecho internacional en el contexto de una política de Estado para silenciar, desalentar y sofocar a la oposición al gobierno desde 2014”.
  • “Reveló un patrón de graves violaciones de derechos humanos para sofocar a la oposición, lo que incluye secuestros, torturas y hasta un método nazi para amedrentar a los detenidos.”
  • El informe establece que importantes actores del ejecutivo venezolano, incluido el propio Maduro, han ejercido una importante influencia en el sistema judicial del país.
  • El Fiscal Saab tachó de «panfleto» el nuevo informe de la misión de la ONU.
  • La oposición ve que el nuevo informe de la ONU reafirma la violación de DDHH en Venezuela.

Status de las Negociaciones – La cancillería Noruega informó:

  • Se alcanzaron dos acuerdos: “Acuerdo para la Ratificación y Defensa de la Soberanía de Venezuela sobre la Guayana Esequiba” y “Acuerdo Parcial para la Protección Social del Pueblo Venezolano”.
  • Primer punto a discutir en la próxima ronda será el “Respeto del Estado Constitucional de Derecho”.
  • Se continuará la discusión referida a la protección de la economía nacional y medidas de protección social al pueblo venezolano, incluyendo los Derechos Especiales de Giro, dispuestos para tal fin por el Fondo Monetario Internacional.

Opinión de Ibsen Martínez: “En México se ha ido a pactar los términos del modus vivendi que, luego de las llamadas megaelecciones del 21 de noviembre, regirá entre la oligarquía de Maduro y la oligarquía del Gobierno en el exilio, muy minoritarias ambas. Mediando el canje de algunas gobernaciones estadales y una cincuentena de alcaldías, todas rehenes de Maduro y sus cortagargantas.”

La imagen es cortesía de pixabay.