Contradicciones y cambios progresivos en el discurso parecen confirmar la tesis de que Josep Borrell conforma el grupo de la izquierda europea que busca legitimar a Nicolás Maduro. El alto representante de la Unión Europea (UE) para la Política Exterior dijo este lunes que veía una “ventana de oportunidad” para enviar una misión de observación a Venezuela. El pasado jueves afirmaba que el tiempo era “demasiado corto” y pedía aplazar las elecciones.
“Por el momento no se cumplen las condiciones, pero seguimos pensando que hay una ventana de oportunidad”, señaló Borrell en una rueda de prensa al término de un consejo de ministros de Exteriores de la UE, a los que informó sobre los resultados de la última reunión del Grupo Internacional de Contacto para Venezuela, reseñó Efe.
En esta oportunidad habló de la necesidad de “revisar el calendario electoral” pero destacó que el consejo fue unánime en su apoyo a la decisión del Grupo Internacional de Contacto para Venezuela de “seguir la negociación para mirar la posibilidad de unas elecciones que puedan ser observadas por nuestras misiones”.
Flexibilización progresiva del discurso
Hace cuatro días atrás el discurso aparentaba ser menos flexible. “El calendario electoral actual no permite el despliegue de una misión de observación electoral, ni deja suficiente tiempo y espacio político para que las partes negocien las condiciones para unas elecciones creíbles, libres y justas”.
El pasado 11 de agosto, Borrell aseguró que los comicios pautados para el 6 de diciembre en Venezuela “no reúnen las condiciones para un proceso electoral transparente, inclusivo, libre y equitativo”. Fue entonces cuando planteó por primera vez el aplazamiento de las elecciones legislativas convocadas por el régimen, en las que no participará la oposición.
La estrategia de boicotear el anunciado fraude parecía unánime, hasta que el excandidato presidencial, Henrique Capriles, anunció su participación. Según reveló el diario El Mundo, de España, Josep Borrell apoyó a Capriles durante sus negociaciones secretas con Maduro, que incluyeron indultos a más de 100 perseguidos y presos políticos. Coincidencia o no, Capriles también pide que se aplacen las elecciones.
Lobby en la Eurocámara
Son varias las voces que advierten sobre un plan de la izquierda europea para relegitimar a Nicolás Maduro en el poder con el fraude del 6 de diciembre. En todos los casos sale a relucir el nombre de Josep Borrell.
A comienzos de septiembre, el eurodiputado por Vox, Hermann Tertsch, detalló mediante un hilo en su cuenta en Twitter una operación encabezada por el Gobierno español para relegitimar la tiranía. Precisó que Henrique Capriles cuenta con el apoyo del presidente Pedro Sánchez y el Foro de Sao Paulo para “salvar al régimen”.
Tertsch agregó que la Unión Europea también entra en juego en esta operación con la participación del alto representante para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, quien sería el encargado de promover en la Eurocámara el respaldo al fraude del 6 de diciembre en Venezuela.
“Operación Capriles”
La semana pasada, el analista político y exdirector de Pdvsa, Pedro Mario Burelli, advirtió que cuatro políticos de la izquierda europea están moviendo sus hilos de poder para dinamitar la ruta constitucional respaldada por más de 60 países, la cual gira en torno a los objetivos del Gobierno interino.
En su lugar, este grupo se propuso “rescatar del olvido a Henrique Capriles” para así dividir a la oposición con su insólita propuesta de participar en el fraude del 6 de diciembre. Estos personajes son el expresidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero; el secretario general de la Organización de Naciones Unidas, Antonio Guterres; el expresidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Enrique Iglesias; y el alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell.
Burelli aseguró que este grupo que trabaja en lo que llamó la “Operación Capriles” busca relegitimar a Maduro en el poder por simple rivalidad ideológica. De acuerdo con su información, a Rodríguez Zapatero, Guterres, Iglesias y Borrell solo les importa impedir que la estrategia trazada de forma predominante por los presidentes de derecha Donald Trump, Iván Duque y Jair Bolsonaro tenga éxito”.
Fuente: PanAmPost