Progresivamente avanza la pandemia del Covid19 en Venezuela y simultáneamente también lo hacen la crisis de cada servicio público: electricidad, agua, gas, internet. Para la adquisición de productos en abastos, supermercados y mercados la moneda principal que se utiliza es el US$, pero no se termina de salir de la hiperinflación y así el costo de los productos está cada vez menos al alcance de la mayoría de la población. Al igual que otras situaciones y problemas, que tardan en manifestarse, está además en camino la brutal caída de la producción de alimentos en Venezuela. Esto vendrá a agravar lo planteado por la BBC en Hambre en Venezuela: los alarmantes niveles de desnutrición entre los niños venezolanos que se agravan por la pandemia.
Política local
Cualquier acción efectiva contra el régimen requiere una fuerza, para lo cual una unidad de acción nacional es necesaria. La población tiene un rechazo unitario al régimen, pero una de las grandes dificultades para la toma de cualquier decisión es la unidad política. Desde hace varios años el liderazgo político opositor lo han ejercido los 4 partidos del G4. Aparte de las diferencias entre ellos, esos 4 partidos tienen meses concentrados en sus problemas internos, que ahora han explotado y están a la vista del público. Para aquellos de nosotros que hemos trabajado en organizaciones y empresas es un hecho que los problemas internos paralizan al ente y le dificultan cualquier acción para el logro de sus objetivos. Bajo estas condiciones internas de crisis interna en las organizaciones del G4, cómo pueden acordar acciones conjuntas y unitarias? Cómo pueden motivar a la población? Si las presiones externas o una implosión causara un cambio de gobierno, estarían en capacidad de dirigir al país en circunstancias tan complejas?
El manejo de la pandemia
Al comienzo de la pandemia la Academia planteó sus preocupaciones con respecto al manejo de ella por parte del régimen y sus miembros fueron amenazados por ello. El equipo médico del Dr. Castro presentó un modelo que pronosticó que los meses más duros probablemente serían Agosto y Septiembre y parece que sus pronósticos se estarán cumpliendo: . Los que dirigen el régimen están tan ensimismados en su control político de Venezuela que se dedicaron por tres meses a repetir diariamente que la mejor estrategia a nivel mundial para enfrentar el virus era la de ellos. En realidad lo único que lograron fue reforzar el control social y político, además de disminuir el efecto de la escasez de gasolina. Todavía siguen aplicando medidas que no tienen sentido para buscar aislamiento, cuando decretan la “cuarentena radical” solo limitan el paso de vehículos, será que son los vehículos los que transmiten el virus en Venezuela?
Sin embargo, sus propios dirigentes se creyeron sus mentiras, ignoraron las realidades, y estamos viendo el creciente número de sus dirigentes nacionales y locales que han contraído el Covid19. Su ubicación en la realidad del país es muy pobre, el poder del que gozan tienen sustento muy endeble. Cualquier evento no previsto puede sacudir al régimen. Por desgracia, muchos en la dirigencia opositora no están conscientes de esto y no actúan para aprovecharlo.
Sanciones y Narcoterrorismo
Las sanciones al régimen venezolano están teniendo repercusión en lo económico y en la capacidad de movilización de los sancionados y otra muestra es . El destino de Alex Saab todavía no está definido, pero pareciera que será Estados Unidos, y la preocupación mostrada por el régimen recalca su importancia presente y futura. Pero también se está sintiendo el efecto de las sanciones más allá de Venezuela. A continuación lo que Reuters reporta desde Cuba en The old foe’s currency makes a comeback: “Las tiendas del Estado en Cuba comenzaron a vender alguna comida y productos higiénicos en US$ este lunes, ya que el país dependiente-de-importaciones enfrenta una grave escasez de moneda negociable para compras en el extranjero. La última vez que Cuba había abierto tiendas en dólares había sido en los 1990’s. Esta vez se trata de la pandemia, que cerró el turismo y golpeó otras fuentes de ingresos, empeorando una crisis de liquidez debida a la implosión de la economía venezolana y el endurecimiento de las sanciones estadounidenses al antiguo enemigo Cuba.”.
Es importante no olvidar la carta del terrorismo, relevante para Estados Unidos y también para los vecinos, cuando y el . Mientras tanto desde Venezuela alimentan la alianza con Irán: .