El grueso de la oposición venezolana desde hace varios años, para llegar al poder, ha venido contando con el colapso del régimen. Su acción política ha sido principalmente la participación en elecciones y la presencia mediática. Ha sido duramente castigada por el régimen con prisiones, secuestros, chantajes, exilios y muertes. Sin embargo, su conexión con los ciudadanos y sus realidades no ha estado presente y el planteamiento de un objetivo y una estrategia común lo han eludido. Se vuelve a notar precisamente ahora cuando frente a unas elecciones, consideradas fraudulentas por la mayoría absoluta de la población y desconocidas por todos los países democráticos del mundo, los opositores se presentan a favor y en contra. Los que rechazan las elecciones (el entorno de Guaidó) no se desligan abiertamente de Capriles. Primero Justicia no expulsa a Capriles, más bien dirigentes de ese partido esperan reencontralo dentro el partido en el futuro. Esa es solo una muestra!
Si Guaidó y los principales partidos envían este tipo de señales incoherentes y contradictorias, cómo esperan que la ciudadanía crea en ellos y responda a sus llamados? Cómo pretenden que los países democráticos entiendan o confíen en ellos? En todo caso, el cuadro político está en plena evolución y es poco predecible en el muy corto plazo. Por supuesto, oculto tras la escasez de gasolina, el fantasma del desabastecimiento amenaza a Venezuela.
Gasolina
La escasez de gasolina se vuelve a manifestar en todo el país, incluyendo a Caracas. A diferencia de la macro crisis anterior, ahora se extiende también a las estaciones que dispensan en divisas. Para el régimen ha sido imposible lograr continuidad de producción en las refinería de Paraguaná y El Palito, las cuales parecieran ser la únicas fuente que pueden proveer esperanzas. El segundo envío de 4 barcos con gasolina desde Irán fue interceptado por Estados Unidos en diferentes mares del planeta y estos fueron obligados a transferir su contenido a otras embarcaciones. Ahora se anuncia que están en camino tres barcos más desde Irán. Es importante conocer que la estrategia de sanciones de Estados Unidos ahora se aplica a los capitanes de las embarcaciones y ha sido muy efectiva.
Oposición
Los hospitales en Venezuela anunciaron llegada del bono Héroes de la Salud otorgado por Guaidó. Ahora habrá que ver que efecto logra alcanzar esta interesante iniciativa. Guaidó desea expandir bonos a otros sectores laborales para la protección social en pandemia y es una gran oportunidad para que finalmente Guaidó pueda mostrar resultados contrastables con los de Maduro.
También los partidos opositores firman «pacto» de Guaidó: consulta popular y rechazo a elecciones chavistas. Todavía no se conoce la forma en la cual la consulta será realizada. Hay que considerar que existen limitaciones físicas asociadas a la pandemia y a la debilidad de las estructuras de los partidos. Por supuesto la principal limitante para lograr la participación es la falta de credibilidad acumulada por el gobierno interino. ANCO, la organización promotora de la consulta, publicó el borrador de la consulta con las posibles preguntas incluidas.
En todo caso, se puede observar que Guaidó y su entorno han tratado con guante de seda a Capriles y con mano de hierro a María Corina Machado. Es curioso ese hecho, ya que la posición de MCM ha sido pública todo el tiempo (incluyendo su apoyo a Guaidó como Presidente( e)), mientras que las acciones de Capriles y Stalin comprueban que desde adentro de la «unidad» estaban trabajando contra Guaidó desde hace mucho tiempo. Será que al final Guaidó se verá obligado a adoptar las posiciones que MCM ha planteado?
Elecciones
El régimen avanza hacia las elecciones, solicitando la participación de la UE y la ONU y asegurando que no hay posibilidades de retrasar la fecha. Un elemento determinante es planteado por Datanalisis: La abstención en las parlamentarias rondaría el 75%. Incluso hay otros que indican números mayores que este. Con esa participación el régimen ni siquiera tiene que hacer trampa adicional, con sus votantes amarrados tendría mayoría absoluta en esa AN.
Capriles después de anunciar públicamente su participación en las elecciones ha estado muy activo, planteó que “Europa tiene una oportunidad histórica para que Venezuela recupere la democracia”, por supuesto allí cuenta con el apoyo de Borrell y de España. Se nota que llevaba largo tiempo planificando esta acción ya que su partido la Fuerza del Cambio inscribió a 277 candidatos ante el CNE írrito. En las redes sociales los mensajes contra Capriles han sido contrarios en altísimo porcentaje y además extraordinariamente fuertes. También en los medios han vuelto a aparecer informaciones muy negativas como Confesiones de Odebrecht: Capriles recibió millones y Chávez murió en Cuba y cuando el TSJ en el exilio pidió investigar a Capriles por caso de Odebrecht. Las opiniones de JJ Rendón son lapidarias cuando en una entrevista, entre otros comentarios, dice que «Henrique Capriles salió del clóset como chavista».
Estados Unidos y Venezuela
Estados Unidos tuvo que reaccionar a los mensajes contradictorios que emitieron la semana pasada, cuando Elliott Abrams dijo que la propuesta de María Corina Machado me recuerda al realismo mágico de García Márquez molesto por no haber logrado el apoyo de MCM al enfoque de Guaidó. A través de James Story revirtieron el mensaje al plantear que “Todas las opciones están y estarán sobre la mesa”, volviendo a la necesaria amenaza creíble. En el mismo período, Estados Unidos planteó designar a las Faes como una organización terrorista y Simonovis destacó que una sólida estructura opera en sincronía con la DEA desde Venezuela.
Régimen
Las discusiones de constitucionalidad o salida democrática de parte de la oposición no parecen tener mucho sentido cuando Diosdado Cabello regresa amenazando a los «indultados» y además descarta que la ANC írrita vaya a aprobar una nueva Constitución. Es importante entender que las diferencias dentro del régimen son muy serias, no solamente le quitaron sus partidos a la mayoría de sus aliados, sino que el PCV advierte que sus diferencias con el régimen de Maduro “no son por un cupo en la AN”.