Ni el respiro que le da al régimen la llegada de gasolina, para el consumo de unas semanas, es suficiente para aplacar el crecimiento de la desesperación de la población con el hambre y la catastrófica situación de todos los servicios públicos.  Las protestas, que ocurren sin ninguna coordinación nacional y respondiendo a liderazgos locales, se multiplican y están apareciendo en los lugares más apartados de la república. Estos eran bastiones del chavismo, ya que siempre han dependido del gobierno central. Las protestas cada vez tienen más y más cariz político, la gente ya intuye que no existen esperanzas que su situación sea revertida por el régimen.  Efectivamente, la única respuesta disponible para el régimen es la represión. Llegará el momento en el cual no habrá capacidad de respuesta represiva a los volúmenes de protesta y es allí donde los represores podrían unirse a los reprimidos.   

Internacional

Existe preocupación ya que hasta el presente la presión internacional sobre el régimen ha venido principalmente desde Estados Unidos, y el accionar se ha debido a la Administración Trump, y existen dudas sobre las posibilidades de la reelección del Presidente Trump. En el caso que llegue una nueva administración en Estados Unidos, como mínimo habría un período de revisión de las políticas y la estrategia hacia Venezuela. Sin embargo, la situación internacional continúa con la preocupación por la alianza narcoterrorista entre Irán, Hezbollah y el régimen de Maduro y la OEA ya tomó una importante acción cuando el Secretario General de la OEA designó a Jared Genser como Asesor Especial sobre la Responsabilidad de Proteger  … “El trabajo del Asesor Especial comenzará con analizar, estudiar y debatir cómo desarrollar, junto a todas las partes interesadas, un mecanismo para que la OEA prevenga y responda a los crímenes atroces masivos en la región, y en consecuencia formular sugerencias de posibles líneas de acción por parte de la Organización. Si los mecanismos internacionales existentes no están respondiendo a las demandas y necesidades de las víctimas de atrocidades masivas en las Américas, al menos la OEA debería tratar de diseñar y construir un mecanismo regional que pueda prevenir y responder de manera más eficiente y oportuna a delitos de esta naturaleza en el Hemisferio Occidental.”.  Mientras tanto, Borrell admitió su fracaso, alejando a Europa de una solución en Venezuela. 

A esto habría que agregar, que a pesar de la pandemia, comenzó de nuevo el transitar de los caminantes venezolanos hacia Colombia. Los países de América Latina, duramente golpeados en lo económico, ahora tendrán que enfrentar una nueva ola de refugiados venezolanos. Esta vez están mucho menos preparados y saben que la única forma de frenar esto es con un cambio político en Venezuela.   

Ley antibloqueo

Había venezolanos que soñaban con la posibilidad que el chavismo evolucionará hacia el modelo chino, con una economía relativamente abierta. Estando el mando en manos de grupos asociados a actividades ilegales y en alianza con grupos terroristas internacionales eso siempre fue una imposibilidad. Ahora cuando Maduro aprueba la “ley antibloqueo”, no solo aumenta aún más su poder sobre Venezuela sino que Maduro se decanta por el modelo ruso.  Este permite al régimen realizar cualquier operación con los activos del país sin que tener hacerlo público. Ese fue el mecanismo que permitió que con los activos del estado, miembros de partido y “avispados” se convirtieran en los oligarcas super ricos que sustentan a Putin. En Venezuela es parte de un esfuerzo para tratar de atraer capital desde el extranjero y adicionalmente permitiría blanquear capitales mal habidos durante la danza de los millones de los primeros años del chavismo. Curiosamente a la izquierda no le gusta, ya que privatiza. Hay quienes también opinan  que esta ley Antibloqueo tiene un precedente, en 1933 en Alemania, con la Ley de Plenos Poderes concedida a Hitler. 

El New York Times publicó un artículo sobre la desaparición de la industria petrolera venezolana y menciona allí: “Sanciones estadounidenses paralizantes y años de malos manejos económicos y de corrupción (exacerbados por la pandemia) han llevado a una próspera industria petrolera venezolana a un punto muerto. Venezuela, en una época el principal productor petrolero latinoamericano espera ingresar este año 2.300 millones de dólares por exportación – algo muy lejano  de los US$90.000 millones que recibía solo hace unos años”. 

Oposición

El estado de los principales grupos se podría resumir así:

  • Los alineados con el régimen – Con diferentes actitudes, callados, quejándose de la Ley Antibloqueo o entrevistándose en los canales permitidos. 
  • Capriles – Ya antes de retirar las candidaturas, estaba perdido. Esta semana habló de recorrer la ruta «política» y esperar las presidenciales en el 2024 y prepararse, con tiempo, para las regionales. Hoy políticamente está en el piso.
  • Guaidó \ G4 – El derrumbe se hace difícil de esconder. La Consulta es la búsqueda de oxígeno para lograr legitimidad antes del 5-1-21. Sin embargo, la Consulta no está tomando vuelo y los temas de corrupción están al acecho. Hay mucha gente interesada en que salgan cosas a flote, el régimen entre ellos .
  • MCM – Sigue subiendo en las encuestas y ya ninguna encuestadora lo puede esconder. Su propuesta ha pegado, pero depende de USA y allí no habrá definiciones hasta el 4-11.

Una buena parte del trabajo de la oposición debería ser alertar a los aliados internacionales sobre el narcotráfico, el terrorismo y las acciones de desestabilización. Si ellos no son capaces de reaccionar, entonces habría incluso que repensar las sanciones que ahogan al país, pero que por sí solas no parecen ser suficientes.