El Tribunal de Justicia de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO) puede decir misa. Pero es la justicia de Cabo Verde la que tiene la última palabra sobre la extradición de Álex Saab a Estados Unidos. Así lo han dejado claro las autoridades del país insular africano, a propósito del más reciente fallo de este tribunal, en el que se niega la extradición del presunto testaferro de Nicolás Maduro y se pide su inmediata liberación, atendiendo a las exigencias del régimen venezolano.
Sobornos, intentos de fuga, automutilaciones, nombramiento como diplomático, campañas en las redes sociales y hasta conciertos masivos en plena pandemia. De todo ha intentado la defensa de Álex Saab y el régimen de Maduro para librar al empresario colombiano de la extradición a EE. UU. El tribunal de la CEDEAO parece ser la última esperanza, valiéndose de los vínculos de Caracas con Nigeria, país donde se encuentra esta corte comunitaria. También apuestan a la posible jurisdicción de esta instancia sobre Cabo Verde. Pero este tema carece de vigencia.
«El tribunal de la CEDEAO no tiene jurisdicción»
La agencia EFE divulgó este lunes la información sobre la decisión del tribunal de la CEDEAO, citando fuentes del equipo legal de Saab y destacando que Cabo Verde pertenece al bloque comunitario sobre el cual tiene facultades este tribunal. Sin embargo, el Gobierno de Cabo Verde no ratificó el protocolo de 2005 que otorga jurisdicción al tribunal de la CEDEAO en casos de derechos humanos sobre el país, tal como se pretende justifica la decisión.
“No hay base legal” para la aplicación del fallo del tribunal comunitario. “Si el tribunal no tiene jurisdicción, no puede decidir sobre este tema”, aclaraba en diciembre el procurador general de Cabo Verde, Luis José Landim, en respuesta al fallo del tribunal de otorgarle arresto domiciliario a Álex Saab.
Finalmente el empresario colombiano consiguió el beneficio de casa por cárcel pero no por la orden emitida por el tribunal de la CEDEAO sino por un dictamen del Tribunal de Apelaciones de Barlavento, instancia que forma parte del sistema de justicia caboverdiano. El enviado especial del régimen de Maduro cumple arresto domiciliario bajo la vigilancia de unos 50 guardias armados, según dijo Saab en una reciente entrevista concedida a EFE.
Tribunal de la CEDEAO: la última ficha de la defensa
En esta ocasión el tribunal de la CEDEAO ordena la “liberación inmediata del embajador Álex Saab”, tras declarar que “la captura del embajador Saab fue ilegal, arbitraria y reconoce la violación de sus derechos humanos”, según divulgó en su cuenta en Twitter la Embajada de Venezuela en Senegal, encargada de Cabo Verde, agregando que “la decisión involucra la suspensión de la extradición”.
El Tribunal de la CEDEA (ECOWAS) ordenó la liberación inmediata del Embajador Alex SAAB. La organización declaró que captura y detención del Embajador SAAB fue ilegal,arbitraria y reconoce la violación de sus derechos humanos. La decisión involucra la suspensión de extadición. pic.twitter.com/7OwnqtBJiy
— Embajada de Venezuela en Senegal (@EmbajadaSenegal) March 15, 2021
Adicionalmente, la agencia EFE añade que fuentes del equipo legal precisaron que la corte africana ordenó a Cabo Verde el pago de unas costas que ascienden a unos 200.000 euros.
El exjuez español Baltazar Garzón, quien dirige la defensa de Saab, exigió a Cabo Verde que “cumpla sin dilación todos y cada uno de los puntos de esta sentencia” porque –según él– Saab “no puede seguir sufriendo las consecuencias de esta detención ilegal y de un proceso de extradición que ahora se desvela como falto de sustento jurídico”, de acuerdo con declaraciones recogidas por EFE.
El temor a la extradición
Álex Saab permanece detenido en Cabo Verde desde el 12 de junio de 2020, cuando el avión en el que viajaba hizo escala para repostar combustible. Estados Unidos lo acusa de lavado de dinero y corrupción en el suministro de alimentos con sobreprecio al régimen de Nicolás Maduro. La jurisdicción de Estados Unidos en el caso se da porque el dinero venezolano que Saab habría logrado lavar lo depositó en cuentas estadounidenses.
El colombiano designado embajador por el régimen de Maduro luego de su detención es una pieza clave en la investigación que lleva adelante la justicia estadounidense contra la cúpula de la dictadura chavista. A comienzos de noviembre pasado, Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump envió a las costas de Cabo Verde al crucero misilístico USS San Jacinto, de la Marina de EE. UU. con el objetivo de evitar cualquier maniobra del régimen venezolano e Irán para lograr la liberación de Álex Saab, según reveló en diciembre The New York Times.
El proceso de extradición sigue su curso y es el Gobierno de Cabo Verde el que tiene la última palabra. Una vez en Estados Unidos, Saab deberá responder interrogatorios sobre acuerdos entre el régimen de Maduro con Irán, Turquía y Rusia. De acuerdo con el artículo del mencionado diario neoyorquino, si Saab copera con Estados Unidos, podría ayudar a “desenredar la red económica de apoyo de Maduro”, así como a la posibilidad de “presentar cargos contra otros aliados del régimen venezolano”. Hasta la fecha ha negado esta posibilidad. En la reciente entrevista que ofreció a EFE, Saab reiteró que «no colaboraría con Estados Unidos»
Fuente: PanAmPost