La pandemia arrecia en Venezuela, las condiciones para la expansión del hambre progresan y los servicios se siguen derrumbando lenta y progresivamente y como ejemplo el suministro eléctrico en Venezuela cayó a solo nueve mil megavatios – el más bajo en 50 años. Mientras tanto los medios y el grueso del mundo político de ambos bandos se concentra en elecciones.
Elecciones
Las elecciones parlamentarias son una distracción que el régimen ha creado para provocar a la oposición y para agregar otro tema a la atención mediática, al igual que cuando Maduro confirma que voceros del régimen se reunieron a solas con mediadores de Noruega o cuando miente con respecto a una supuesta comunicación que recibió del Embajador Abrams. Las elecciones también han servido como una excusa para concentrar la atención de buena parte de la oposición. Finalmente, los partidos democráticos venezolanos deciden no participar en el fraude y convocan a un pacto nacional. Se trata de una declaración oficial de los partidos del G4 y del grupo de organizaciones que los acompañan y difícilmente había otra opción, considerando que los aliados internacionales ya habían desconocido dichas elecciones. Buscaron un mecanismo complicado para indicar que no llaman a la abstención, ya que no consideran que sea una elección. Sin embargo, sigue circulando la información que puede haber un buen número de líderes políticos de oposición que igual participaran en las elecciones.
Esta decisión del G4 de no participar en elecciones tiene la enorme limitante que ni la MUD ni la AN han demostrado que tienen la capacidad de convocar un pacto nacional y menos todavía movilizar a la población. Pareciera cada vez más claro que la opción de salida electoral con el régimen es imposible. Cuándo se conformará la unidad nacional que busque el involucramiento más activo de Estados Unidos, Colombia y Brasil como cabeza de un esfuerzo internacional? Esta estrategia además permitiría recuperar el apoyo popular, tal como lo indican abrumadoramente todas las encuestas.
Internacional
El régimen se continua concentrando en sus alianzas más inmediatas y ellas son las que preocupan al mundo internacional democrático. Estas incluyen a Corea del Norte, país sancionado por la ONU: Acuerdo secreto entre Maduro y Kim Jong-un abriría las puertas a sanciones firmes y Un delegado de Corea del Norte indica: “Sí han existido acuerdos con Venezuela”, ABC en España reporta La tienda Megasis: la cara militar oculta de Irán en Caracas y también El tanquero María Cristina, antiguo Carlota C, partió desde El Palito a Cuba con 55.000 barriles de gasolina para avión. Es importante considerar que a pesar del peso de la pandemia los aliados democráticos de Venezuela siguen activos: “Silencio del régimen confirma alianza”: Colombia volvió a condenar declaración de lealtad del ELN hacia Maduro.
Las sanciones de Estados Unidos son muy serias y tienen impacto sobre sus propias empresas cuando Chevron, sitting on top of the world’s LARGEST oil reserves, writes down $2.6 billion in Venezuela. Pero también, alcanza a Cuba donde la economía retrocede a la época Pre-Chávez: Greenback returns: How dollar stores came back to Cuba. En la frontera con Colombia sigue el flujo de personas, mucho más limitado por la pandemia y ahora en dirección contraria, pero controlado por los mismos irregulares Between Contraband and Coronavirus: Migration Dynamics at the Venezuela-Colombia Border. El caso de Alex Saab avanza por la senda legal: La Justicia de Cabo Verde autoriza la extradición del supuesto testaferro de Maduro a EEUU.
Covid19 vs. Gasolina
En Venezuela, igual que en otros países con gobiernos autoritarios, el régimen ha aprovechado la pandemia para reforzar el control social y político. La realidad es que este tipo de regímenes en su afán de control falsifican la información. Está el ejemplo de Irán, donde la BBC reporta Coronavirus: Iran cover-up of deaths revealed by data leak y allí se prueba que el número de personas fallecidas es el triple del reportado oficialmente. Conocedores, que en Venezuela han hecho seguimiento de la situación, estiman que el número de casos y muertes es 4 veces mayor que los números oficiales. Estamos en el comienzo de la expansión del Covid19 y las facilidades para su tratamiento son sumamente limitadas. Aparentemente un alto número de funcionarios públicos han sido afectados por la pandemia e incluso falleció Vicealmirante del régimen tras contagiarse de Covid-19.
Mientras tanto, Venezuela retomará la cuarentena “radical” pero Maduro promete una próxima flexibilización “más pareja”. El método 7×7 de cuarentena nunca ha tenido sentido desde la perspectiva de la salud, pero si es una gran facilidad para manipular la movilización de los venezolanos. Pareciera que en esta ocasión la cuarentena, tiene que ver de nuevo con la escasez de gasolina. La información indica que la gasolina que llegó de irán fue consumida, la refinación local sigue siendo poca e impredecible y el efectivo bloqueo estadounidense ha impedido la llegada de buques adicionales con gasolina. La manipulación llega al extremo que funcionario de Omar Prieto confirmó que escondieron la gasolina en Zulia para “controlar” al Covid-19.