En este mundo de pandemia, todas las democracias en América Latina están enfrentando retos inéditos. El pasado domingo, México y Perú tuvieron elecciones con resultados diametralmente diferentes y que tienen sus próximos mensajes. México, un país muy grande e importante para la región está reaccionando a la inmensa habilidad del “encantador de serpientes” AMLO, mientras que Perú parece haber comprado un ticket para hacer una prueba de la medicina chavista venezolana. En esos dos países, para bien o para mal, los votantes se han expresado y sus deseos serán cumplidos. Nadie puede asegurar que los venezolanos podrán vivir una experiencia similar a finales de este año, aun cuando muchos líderes políticos de la oposición venezolana están apostando a que se pueda cambiar la situación de Venezuela por la vía electoral y comenzando con elecciones regionales. Los temas de la semana son “México despierta”, “Perú se equivoca” y “Los aliados del régimen expanden su radio de acción”.

México despierta

AMLO y su partido Morena han logrado convertirse en los herederos del PRI histórico. Hace casi tres años consiguieron una victoria extraordinaria, logrando la casi desaparición de los partidos tradicionales (PRI, PAN y PRD). Indudablemente AMLO tiene carisma y maneja muy bien su imagen y la comunicación y, a pesar de los errores cometidos en su gobierno, AMLO en Abril de este año tenía un 61% de aprobación.  Eso no auguraba muy bien para las elecciones de este mes y creaba la preocupación que Morena podría tener una mayoría absoluta en el Congreso y aprovechar para realizar desde allí cambios constitucionales y llevar a México abiertamente por el camino populista y socialista.

Sin embargo, AMLO y su partido sufrieron una derrota en estas elecciones, y sobre  el resultado de estas un buen amigo mexicano comentó: “Con esta paliza y sobre todo tener que negociar en el Congreso, el narcisista retrógrado y autoritario debe estar rebotando en las paredes. Sin echar las campanas al vuelo, se puede decir que México le puso freno. Una victoria de m****a dirá, al igual que Chávez #Elecciones2021”. Ya Morena no puede contar con una mayoría absoluta en el Congreso y algunos partidos, especialmente el PAN, mostraron una recuperación. Fue muy relevante la pérdida de la mitad de las alcaldías en Ciudad de México, donde su partido dominaba y AMLO proyectó su ascenso político desde la Gobernación de DF. Curiosamente, él está culpando a los medios de este mal resultado, pero no del resto.

Perú se equivoca

Es fácil olvidar o ignorar la pobreza de Perú cuando Alberto Fujimori tomó el poder y la absoluta impotencia frente a Sendero Luminoso. Alberto Fujimori cambió a Perú, derrotando a Sendero Luminoso y creando una economía viable y la cual ha continuado creciendo sólidamente. Por desgracia, el poder se le subió a la cabeza y no fue capaz de entender que en democracia se entrega el poder y más adelante se puede tratar de volver a él. El modelo económico creado por Alberto Fujimori fue respetado por cada presidente que le siguió, pero nunca se creó una infraestructura política sólida. Para cada elección se presentaban partidos y figuras diferentes, sin ninguna consistencia o solidez. Esto se repitió, hasta que finalmente la cuerda reventó y ahora aparentemente los peruanos eligieron a un socialista.

Además de otras causas, la ausencia de partidos políticos, que eduquen, que dirijan, que puedan enfrentar y explicar las situaciones cambiantes creó el camino para que, frente a una crisis mayor e inesperada como la pandemia, Perú se haya vuelto a equivocar. Queda por ver cuál será el daño que Castillo hará y como Perú podrá recuperarse de ello.

Los aliados del régimen expanden su radio de acción

En Venezuela, el régimen está progresivamente más presionado por la falta control sobre los aliados que los mantienen en el poder, como la guerrilla colombiana y los diferentes malandros en el territorio nacional.  En la Cota 905 los enfrentamientos ocurren casi a diario y pueden extenderse por muchas horas. En la Cota 905, se reporta que ““El Coqui” construyó seis garitas en La Vega tras aliarse con “el Mayeya”. También fue abierto un camino entre esta comunidad y la Cota 905 por donde transitan carros y motos”.  A todas estas, la acción más poderosa del régimen ha sido acusar a Voluntad Popular de estar financiando a las bandas.

Venezuela y Cuba, al igual que todos los regímenes comunistas, son muy hábiles vendiendo las mentiras. Ambos están poniendo una buena cara a una situación económica terrible que continúa empeorando para ambos países. Comparten lo poco que les va quedando, por ello PDVSA envía 160 mil barriles de gasoil a Cuba en medio de la crisis nacional de combustible. Otro indicador de los problemas financieros de Venezuela es la no cancelación de la 2ª. cuota para poder acceder a las vacunas de Covax.  Pareciera que la pandemia va a dificultar mucho más que aparezca un salvador para ambos países,  como lo fueron en su momento la Unión Soviética y el petróleo de la Venezuela democrática.   Finalmente, donde el régimen venezolano está cubierto es en el tema de las oposiciones, allí la mayoría de las discusiones están alrededor de elecciones regionales y de los lugares para realizar las negociaciones. Nada de eso agrega presión al régimen.