Venezuela es una preocupación seria para Estados Unidos, para los países vecinos y para las democracias del mundo. La Administración Biden ha continuado el hilo que la Administración Trump estableció, con la diferencia que está en el proceso de armar una coalición internacional denominada G-8. Esta debe lidiar además con el complejo problema de lograr una oposición coordinada a lo interno en Venezuela. Eso implica reinventar a la MUD e involucrar a la oposición crítica (Soy Venezuela y otros). En paralelo, le dará a los europeos la oportunidad de convencerse de algo imposible, un acuerdo negociado con el régimen venezolano. En Venezuela la pandemia arrecia, sin expectativas de solución, y en Apure sigue la lucha que de acuerdo a Colombia se trata de un conflicto por rutas de narcotráfico. Los temas de la semana son “G-8 para Venezuela”, “NELA sustituyendo a la MUD y la Oposición Crítica” y “Las FAN actuando”.
G-8 para Venezuela
Andres Oppenheimer publicó el interesante artículo Lograr un cambio en Venezuela donde comenta que “El presidente Joe Biden merece un aplauso por sus primeras medidas sobre Venezuela. Está explorando formas más efectivas de restaurar la democracia en ese país, y dejando en ridículo las absurdas afirmaciones del expresidente Donald Trump de que sería un “socialista” que apoyaría la dictadura de Venezuela.”. Allí incluye una entrevista al Embajador Carlos Vecchio, quien habló de la creación de un G-8 para Venezuela y dijo: ““Este es un grupo de democracias que podrían usar su poder económico, político y diplomático, así como las sanciones, para forzar un cambio político” en Venezuela. Solo una coalición de tan alto nivel podría también ejercer presión sobre los principales aliados de Maduro, como China, Rusia y Cuba.” Este G-8 está confirmado por otras fuentes.
“Ya existen varias coaliciones multilaterales sobre Venezuela, pero están fragmentadas y no han logrado mucho. A diferencia del propuesto G-8, ninguna de las principales coaliciones incluye a EE.UU., y la mayoría de ellas no ha aplicado sanciones fuertes contra la dictadura venezolana. El Grupo de Lima, compuesto por países latinoamericanos, perdió gran parte de su influencia en los últimos años después de la elección de líderes populistas de izquierda en México y la Argentina. El Grupo de Contacto Internacional sobre Venezuela, liderado por Europa, tampoco ha logrado mucho. El propuesto G-8 sería la primera coalición liderada por Estados Unidos y, por lo tanto, tendría mucha más influencia que las actuales, dicen los partidarios de la idea.”
Mientras se arma el G8, la Vice-canciller de España realizó una visita inesperada a Venezuela, buscando remendar su relación con el régimen y tratando de encontrar puntos comunes entre este y los partidos opositores. Curiosamente, también vino de visita simultáneamente el Vice-Primer Ministro de Rusia (un militar!!). Seguramente están trabajando también con los opositores que están dispuestos a participar en elecciones bajo cualquier condición.
NELA sustituyendo a la MUD y la Oposición Crítica
Oposición MUD – James Story, el Embajador de Estados Unidos para Venezuela, informó que ““Estados Unidos y el Gobierno legítimo” van a crear una nueva plataforma política al interior de Venezuela que se denominará Nueva Alianza para Elecciones Libres (NELA).” Story explicó que se trata de “una plataforma conformada por la sociedad civil, sector privado y partidos políticos que trabajarán unidos para luchar contra el régimen”. NELA sustituirá a la actual denominación de Frente Amplio, y estará constituida por los partidos agrupados en el G-4, varias ONG de oposición y un sector del empresariado. Una vez hecho el anuncio por Story, se espera que próximamente se celebre en Caracas una rueda de prensa para comunicar el plan político diseñado en la reciente reunión celebrada en Bogotá. Parece una acción algo desesperada para que los miembros de la MUD no pierdan vigencia. Es sorprendente e inexplicable que el Embajador de un país extranjero sea quién anuncie el acuerdo político interno de la oposición en Venezuela!!!. Es una muestra de la debilidad de estos partidos políticos y la aceptación de una total dependencia externa. También es indicador que no existe liderazgo local dentro de esa oposición, y definitivamente aparta a Leopoldo López y Juan Guaidó de esa posición. Esos partidos de la MUD no tienen solidez dentro de Venezuela, esta situación acaso les facilitará la recuperación de la confianza y la credibilidad dentro del país?
Oposición Crítica – Antonio Ledezma en su artículo ¿Qué proponemos? describe la posición de dicho grupo: “La respuesta es meridiana: no cohabitar con la narcotiranía. No doblegarnos ante sus ofertas indecorosas. No tolerar el doble juego, descarado, de Individuos que en misión de infiltrados le soplan la estrategia al régimen. No tener doble agenda, una secreta y otra que se publica, pero simplemente como ardid de divertimento. Entender que así como desunidos no podemos, tampoco solos lograremos librarnos de ese cruel conglomerado delincuencial. La intervención internacional no se reduce a que “entren Los Marines por La Guaira”, está la necesidad de afinar un plan de más presión con el bloqueo antinarcóticos, la captura selectiva de capos y terroristas, incautación de caudales y limitar el desplazamiento de sus operadores financieros, persuadir a los representantes de gobiernos indiferentes o indecisos ante el calvario que sufre Venezuela, presentando ante los escenarios globales, insistentemente la verdad de los crímenes de lesa humanidad que se verifican en nuestro país.”
Las FAN actuando
Colombia ha señalado que la causa de los combates en Apure es una disputa por el control del narcotráfico. Todo parece indicar que se trata de una lucha de diferentes grupos de la disidencia de las FARC y que el Ejército venezolano actuó apoyando a uno de los contendientes. Es interesante que también se necesitó involucrar a la FAES, podría ser por desconfianza a la FAN o para realizar las acciones contra la población local?. En todo caso, por si existían dudas sobre la posición de la cúpula militar, Padrino escribió que “Se trata de una guerra de quinta generación (G5G) concebida por EEUU-OTAN que busca la manipulación del ser humano, triturando la verdad, generando desinformación, expandiendo los escenarios del conflicto al campo cibernético, siendo las RRSS su instrumento por excelencia.”. Cuando en el pasado eran los desplazados colombianos que huían hacia Venezuela, ahora el flujo es en la otra dirección. También parece que se extienden las divisiones dentro del régimen.