Álex Saab cumplió un año detenido en junio pasado mientras que Nicolás Maduro lo intenta todo para liberarlo. (EFE)

El Tribunal Constitucional de Cabo Verde rechazó la orden de la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (ONU) que se exigía detener la extradición hacia Estados Unidos del colombiano Álex Saab, a quien se señala como testaferro de Nicolás Maduro. La instancia informó que no está obligada a cumplir la petición del organismo internacional.

“No existen razones suficientemente persuasivas para justificar su aceptación”, indicó el máximo tribunal según la agencia portuguesa Lusa. La ONU se había pronunciado a favor del régimen venezolano de Nicolás Maduro, usando el mismo argumento en defensa de Saab, alegando que se trata de un «diplomático» que ha sido sometido a una «ilegal detención».

La reciente decisión limita aún más sus posibilidades de evadir a la justicia estadounidense, que lo acusa de delitos de blanqueo de dinero a raíz de presuntos negocios con la dictadura venezolana por 350 millones de dólares. Ni los actos políticos del régimen de Maduro, ni el posterior nombramiento como «embajador plenipotenciario de Venezuela en África» o las campañas falsas de Twitter han logrado zafarlo de ser procesado.

El centro detención federal de seguridad administrativa de Miami (Federal Bureau of Prisons) será su próxima residencia una vez que sea extraditado. Antes de eso, queda pendiente que la defensa de Saab presente un recurso de apelación concedido por la Corte Suprema de Justicia de Cabo Verde.

Los intentos de Maduro

Desde la dictadura venezolana lo han intentado todo. El último en pronunciarse fue el fiscal chavista Tarek William Saab. En dicha oportunidad, dijo que las autoridades africanas «violan el derecho a la defensa y al debido proceso».

Calificó como “saña e infamia” la detención del barranquillero para “atacar a la institucionalidad venezolana”. Algo común en el discurso de la dictadura para responder cuando se trata de aplicar justicia sobre funcionarios corruptos del régimen chavista. Sus palabras se produjeron días después del espaldarazo a Álex Saab hecho por la ONU.

Otra de las tácticas que podría aplicar Maduro es la del intercambio. Una nota de El Nuevo Herald arrojaba que Matthew Heath, un exmilitar de la Marina norteamericana detenido en Venezuela, podría convertirse en ficha de canje.

Sin embargo, quedan puntos por resolver hasta que Saab pise Estados Unidos. Por lo pronto, la justicia caboverdiana detuvo la petición de la ONU, que aboga por Maduro y sus presuntos testaferros.

Fuente: PanAmPost