Este lunes el régimen presidido por Hasán Rohaní finalmente dio su brazo a torcer y confirmó lo que era investigado por Estados Unidos: los cargamentos de gasolina en los buques confiscados cuyo destino final era Venezuela, provenían de Teherán.
De acuerdo al portal Bloomberg, el ministro de Petróleo del país árabe, Bijan Namdar Zanganeh, dio esta información relacionada al combustible que ahora se encuentra en poder de la nación norteamericana.
«Los cargamentos se cargaron desde Irán, pero ni los barcos ni los cargamentos pertenecían a Irán, y Estados Unidos declaró la victoria en medio de esto (…) El combustible era iraní, pero se había vendido a Venezuela y se había liquidado su pago”, dijo el ministro.
Sus palabras fungen como el primer reconocimiento desde el Gobierno iraní del hecho que días atrás había negado Rohaní, así como el embajador de la República de Irán en Venezuela, Hojat Soltani.
A estas declaraciones se suman las de James Malloy, comandante de la Quinta Flota de Estados Unidos con base en Bahréin, quien ahondó sobre el procedimiento de incautación e indicó que Washington utilizó embarcaciones contratadas para incautar el combustible iraní y transferirlo a otros barcos.
Este episodio marcaría un nuevo nivel en la escalada de tensiones que viven Irán y Estados Unidos, donde Venezuela cae también en el juego político. Hace una semana, Estados Unidos tomó posesión de cuatro embarcaciones, capturadas en alta mar, que se encontraban cargadas con combustible iraní.
El objetivo de los buques era llevar aproximadamente 1,1 millones de barriles de gasolina al territorio venezolano, que actualmente sufre una severa escasez de combustible, tras la paralización de prácticamente toda su industria petrolera.
La incautación de estos buques habría sido aprobada previamente por un juez del distrito de Columbia, tras la presentación de argumentos por parte de cuatro fiscales norteamericanos en los que se señalaba a la Guardia Revolucionaria de la teocracia islámica como beneficiaria de esta operación. Dicha organización está designada como terrorista por Estados Unidos.
PanAmPost