Si se cumplen sus condiciones, Maduro estaría dispuesto a participar de una mesa de diálogo en México. (Archivo)Ya no son tres, sino cuatro las condiciones que Nicolás Maduro impone para negociar con la oposición los términos de las elecciones regionales y municipales del 21 de noviembre, comicios donde se escogerán 3100 cargos públicos en los 335 municipios que componen al país.

“Uno: levantar las sanciones contra Venezuela, dos: que los sectores políticos reconozcan los poderes públicos y su constitucionalidad, tres: que todos los sectores renuncien a planes violentos y cuarta: incorporar a todos los sectores”, así de puntual, así Maduro las enumeró y divulgó en su cuenta en Twitter. La última es la novedad.

Vamos al diálogo con cuatro condiciones, uno: levantar las sanciones contra Venezuela, dos: que los sectores políticos reconozcan los Poderes Públicos y su constitucionalidad, tres: que todos los sectores renuncien a planes violentos y cuarta: incorporar a todos los sectores. pic.twitter.com/AERfdZ7hHF

— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) July 13, 2021

Disposición a medias 

Si son cumplidas, Maduro estaría dispuesto a participar de una mesa de diálogo en México, país que servirá de anfitrión junto a Noruega, porque rechaza que “alguna gente diga que quiere participar en el diálogo y esté preparando golpes de Estado, financiamiento a delincuentes, ataques terroristas, y esté planificando magnicidios”.

En esa “gente” encaja el diputado Freddy Guevara, de la Asamblea Nacional legítima, a quien funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebín) lo detuvieron este 12 de julio, por su presunta “vinculación con grupos extremistas y paramilitares del gobierno colombiano”.

Esa es la versión del fiscal del chavismo, Tarek William Saab, quien desde su cuenta en Twitter difundió en un comunicado que será imputado por los delitos de terrorismo, atentado contra el orden constitucional, concierto para delinquir y traición a la patria.

De Guevara no se sabe nada, solo que “la dictadura forzó esta desaparición y son los responsables de lo que pase”. Así escribieron “personas autorizadas” desde su perfil en la red social.

#COMUNICADO… el Ministerio Público @MinpublicoVE ante la detención el día de hoy de Freddy Guevara -por parte del Sebin- anuncia lo siguiente: pic.twitter.com/mWSyMFF9OC

— Tarek William Saab (@TarekWiliamSaab) July 12, 2021

Una ficha de cambio 

Guevara fue indultado por decreto presidencial el pasado 31 de agosto y abandonó el 9 de septiembre la Embajada de Chile en Caracas, donde se refugió el 4 de noviembre de 2017, tras ser acusado de instigar las protestas antigubernamentales que se registraron ese mismo año.

Maduro se arrepintió. Dijo que “salen indultados, salen en libertad e inmediatamente se incorporan a buscar delincuentes, a pagar grupos violentos y a preparar magnicidios y asesinatos”.

Sin embargo, en un proceso de negociación, un preso político siempre sirve de ficha de cambio. En este caso, el diputado de 35 años, quien también funge de enlace de la oposición con la cúpula chavista para establecer un “nuevo diálogo”, pesaría en la mesa.

Relaciones sin sentido

La vicepresidente socialista Delcy Rodríguez anticipó esta arremetida. En el balance que ofreció junto a la ministro del interior, Carmen Meléndez, de los enfrentamientos con “El Koki” en la Cota 905 citó un tuit que Guevara publicó durante los enfrentamientos entre bandas criminales y policías que paralizaron el oeste de la capital.

«Se conocerán, en las próximas horas, más elementos y más pruebas de la articulación de la ultraderecha golpista con este plan de violencia desatada, de terrorismo desatado para tratar de generar lo que ellos decían una insurrección popular armada desde los barrios de Caracas”, prometió en aquel entonces.  Parece que cumplió a su manera.

Sin embargo, en el fondo solo es muestra de que persiste la persecución sistemática y generalizada de quienes son vistos como adversarios políticos de peso. Es evidente, considerando que desde las excarcelaciones de 2018 el patrón empeora —hay 300 venezolanos detenidos— sin ningún castigo contra los jueces, agentes de seguridad, colectivos armados ni abogados públicos que participan de esta modalidad.

Guaidó en el centro

Guaidó también siente la premura de Miraflores por un pacto, pero con hostilidad. Un grupo armado y sin identificación lo interceptó minutos después de Guevara. Los presuntos funcionarios encapuchados rodearon su vehículo en el sótano de su casa. Sin embargo, la presencia de vecinos y de la prensa impidió la aprehensión.

Fue un “secuestro momentáneo”, pero “Maduro exhibe así la ansiedad por recobrar el mando sobre las cuentas congeladas y los activos colocados bajo el dominio de Guaidó y si llega a concretarlo derivaría en su consolidación como el presidente legítimo después del rechazo de más de 60 países a la elección que lo enquistó en Miraflores con un supuesto 67 % de los votos en una jornada sin participación de la oposición.

En medio de los hechos contradictorios, otros preparan las maletas para arribar a suelo azteca.  Cinco hombres de los partidos conocidos como el G-4 ­(Primero Justicia, Un Nuevo Tiempo, Voluntad Popular y Acción Democrática) acudirán a la mesa en representación de la “oposición venezolana” entre ellos, Carlos Vecchio, de Voluntad Popular, hombre de confianza de Leopoldo López y embajador reconocido de Venezuela en EE. UU.;  Tomás Guanipa, de Primero Justicia; Luis Aquiles Moreno, de Acción Democrática; Luis Emilio Rondón, de Un Nuevo Tiempo; y Gerardo Blyde (independiente).

Por parte del régimen asistirían Jorge Rodríguez, el jefe de los negociadores de Maduro; Delcy Rodríguez, vicepresidente Ejecutiva; Héctor Rodríguez, gobernador de Miranda; y Jorge Arreaza, ministro de Exteriores de Maduro. El vuelo aún no alza pero la carga es pesada.

Se cumplen 24 horas de la desaparición forzada del Diputado Freddy Guevara. La dictadura de Maduro forzó esta desaparición y son los responsables de lo que le pase. Pedimos apoyo a la comunidad internacional para exigir su inmediata liberación #LiberenAFreddyGuevara pic.twitter.com/SNl4HsVoBy

— Freddy Guevara (@FreddyGuevaraC) July 13, 2021

Fuente: PanAmPost