La pandemia la siente la gente mucho más de cerca, es difícil encontrar a personas que no tengan seres cercanos que no hayan sido afectados. Como contraste, el régimen reporta una disminución de casos, lo cual es contradecido por otras fuentes. Se acerca el momento para que en los próximos días unos 65 mil trabajadores de la salud reciban bono ofrecido, ya que la OFAC autorizó la liberación de fondos para los pagos de Héroes de la Salud. Por supuesto, para tratar de evitar eso el Régimen de Maduro bloqueó acceso a la plataforma financiera Airtm y al mismo tiempo prohibió el ingreso de migrantes venezolanos desde Colombia. Qué complicado es vivir en Venezuela cuando además hay escasez de gasolina, gas, agua, electricidad, efectivo, …

Es difícil imaginar que no se esté cerca de algún desenlace de índole política en Venezuela. El control territorial del régimen es cada vez más tenue y lo demuestran los hechos en la Cota 905 esta semana. Mientras tanto, los dos rivales (el régimen y la oposición MUD-FA) después de años enfrentados ahora están viendo las bases de sus alianzas resquebrajándose. Curiosamente el factor que ha disparado estos hechos son las elecciones parlamentarias programadas para este Diciembre. El régimen después de decapitar a los partidos de la MUD, ahora le ha aplicado las mismas medidas a los partidos del Polo Patriótico (Maduro interviene a partidos chavistas por temor a rebeliones) además de otras acciones de represión y muertes. Simultáneamente el Presidente (e) Guaidó se enfrenta a la necesidad de definición, que probablemente causará el rompimiento de su frágil coalición, y la eventual aparición de una oposición diferente.

El régimen
Los socios minoritarios del régimen han buscado presentarse en forma independiente en esas elecciones. Por supuesto, esto sin olvidar que hay muchos menos recursos para distribuir entre aliados. Pero más allá de eso, el mensaje que transmiten es que tienen que apuntar a su futuro político, ya que la situación del país y del régimen no les puede garantizar la permanencia en puestos de poder. La reacción del régimen ha sido demoledora. Ramón Muchacho hizo un buen resumen cronológico de lo ocurrido en una sola semana:

  • Miércoles: Maduro fustigó a las “voces críticas” que desde la izquierda se la pasan cuestionando y reclamando. El Supremo de Venezuela intervino la directiva del partido chavista Tupamaro. El PCV chilló porque el SEBIN se presentó en su sede de Puerto Cabello y el PPT porque los censuraron en Globovisión.
  • Jueves: Se llevaron preso en Anzoátegui al exdiputado regional del PSUV Giovanni Urbaneja.  El TSJ de Maduro se robó oficialmente al PPT, mientras el PCV se declaraba “totalmente en desacuerdo con las políticas de Maduro”. Encontraron muerto en su apartamento en Sabana Grande a “Sancocho Power”, representante de movimientos como El Otro Beta, La Pandilla Ros y Es el Barrio.
  • Viernes: Las FAES irrumpieron en la sede del medio alternativo GuacamayaTV en Cabimas y asesinaron en el sitio al “comunicador popular” Andrés Eloy Nieves Zacarías y al hijo del dueño del medio, Víctor Torres. Esteban Trapiello dejó constancia en twitter de que él jamás atentaría contra su propia vida.
  • Domingo: Autoridades municipales de Maracaibo allanaron el restaurant “Muerde la Carne” relacionado con Fidel Madroñero (PSUV, VTV), llevándose 35 personas detenidas y 15 vehículos. “Cabeza de mango” (Tupamaro) denunció amenazas de muerte en su contra.
  • Nicmer Evans (Marea Socialista) y José Pinto (Tupamaro) siguen presos, y Carlos Lanz desaparecido.

A nivel internacional, hay mucho ruido de declaraciones públicas desde varios frentes y de acciones legales, incluyendo nuevas sanciones:

Gobierno interino
La coalición de Guaidó ha trabajado la inacción, con la expectativa que se derrumbara el régimen y fueran ellos los herederos del gobierno en Venezuela, y enfrenta ahora la realidad que después de año y medio ha logrado muy poco. La cercanía de las elecciones de Diciembre hace que las diferencias internas dentro de la coalición que apoya a Guaidó estén camino a estallar en forma pública, así que Guaidó planteó presentar una ruta unitaria para enfrentar la farsa electoral chavista. Parece inevitable  la división entre quienes quieren participar en esas elecciones (incluye a Capriles quién propone una ruta alternativa a la de Guaidó para salir de Maduro y Stalin González quién preside comisión que pacta con el chavismo) y los que no quieren participar, pero no saben que hacer. Igual se nota una enorme desorganización dentro del equipo de Guaidó.  Siempre y desde hace tres años está el tercer grupo que quiere presionar para la salida del régimen y que opina que esta «nueva» ruta que conducirá al mismo destino.