Los planteamientos de la Academia de Ciencias de Venezuela sobre las proyecciones de expansión del Covid19 en el país ya se están comenzando a cumplir.  A pesar del férreo control sobre la información el número de casos aumenta y el Régimen al imponer medidas restrictivas en nueva radicalización de la cuarentena demuestra su temor y su falta de control sobre la pandemia. Es muy difícil de entender, la estrategia de una semana sin cuarentena y otra con cuarentena, sin estar acompañada de una estrategia de salud.  A esto hay que agregar las posibilidades de la próxima hambruna, por la disminución en la producción en el campo y el acelerado colapso de todos los servicios públicos.

Es importante considerar que la dirección de la oposición desde hace varios años ha estado en manos del G4 (AD, PJ, VP y UNT). Las decisiones del régimen en el tema electoral y la puesta en duda del Presidente Trump con respecto a Guaidó han terminado de impactar el G4 y han creado un vacío que alguna organización o persona necesariamente aprovechará.

Cuarentena política en la oposición
Werner Corrales, un muy respetado venezolano, escribió “UNA NECESARIA Y URGENTE RECTIFICACIÓN DEL LIDERAZGO VENEZOLANO”, de donde se extrae:
“La desconfianza actual de la gente hacia los liderazgos democráticos, que no se puede ocultar ni tendría sentido esconder, se debe a tres clases de factores.

  1. La gente pareciera estar cansada de que los dirigentes de Oposición hayan sido incapaces de mostrar la necesaria transparencia en sus manejos de recursos a pesar de reclamos en ese sentido que tienen más de un año;
  2. Hace tiempo es del dominio público una práctica sectaria que impide que venezolanos honestos de gran conocimiento y experiencia ayuden en las estrategias de acción política o en las relaciones internacionales de una iniciativa que nos ha unido a todos para superar la crisis.
  3. Los venezolanos rechazan la repetida comisión de errores importantes de la Oposición en el frente político interno, los cuales han obstaculizado el apoyo a la iniciativa por parte de sectores militares, sin cuyo concurso será casi imposible lograr el cese de la usurpación e iniciar la recuperación de la democracia.

Superar la situación actual de desesperanza y desconfianza es obligación de los líderes, de todos los ciudadanos y de sus organizaciones, y ello sólo será posible si dejan de suceder las omisiones, el sectarismo y los repetidos errores comentados, en una acción transparente y creíble de rectificación por parte del liderazgo opositor. Se nos pueden agotar los apoyos internacionales actuales, que dependen de la vigencia de la actual Asamblea Nacional, la cual no necesariamente es auto-renovable como se ha querido hacer ver apoyándose en argumentos muy discutibles.”

Manejo de Covid19 y de la Cuarentena
Asdrúbal Oliveros lo describe así: “Venezuela está teniendo un repunte (me parece que es la curva original) en los casos, y eso amerita una revisión. No es nuevo y ha ocurrido en otros países. El problema es que aquí se advierte un grado importante de improvisación con respecto al tema de la pandemia y sus impactos en diferentes ámbitos. Es poco lo que se ha avanzado en aumentar el número de pruebas, además de la dotación de los centros y el personal de salud. Tampoco hay información detallada que permita establecer diseño de estrategias más focalizadas. Como es propio en estos regímenes, el manejo de la pandemia obedece principalmente a un objetivo de estabilidad en el régimen político que a un control de la misma. Y esto hace que también las medidas sean en muchos casos erráticas. Un ejemplo notorio el tema del combustible.”

Trump & Guaidó
Esta semana se ha generado mucha información asociada a la Casa Blanca en Estados Unidos. Salió a la luz un libro de Bolton, exfuncionario de la administración Trump, en la cual critica al Presidente Trump y dedica un capítulo a Venezuela. Entre sus revelaciones sobre Venezuela dice que para Trump Sería «cool» invadir y Guaidó es «débil». Por supuesto, Bolton está presentando su perspectiva y habría que ver donde reside cual verdad. Posteriormente Trump concedió una entrevista al medio Axios y sugirió “que tenía dudas sobre su decisión de reconocer a Guaidó como líder legítimo de Venezuela y que pudiera estar abierto a reunirse con Maduro” tal como lo escriben en el artículo Trump le suelta la mano a Guaidó y considera reunirse con Maduro.  Esto sacudió a la oposición venezolana y es un muy duro golpe a Guaidó, independientemente que un tiempo después el Presidente Trump twiteó que apoyaba a Guaidó y solo se reuniría con Maduro para concretar su salida.

Esta es una prueba adicional de lo complicado que es para cualquiera trabajar con el Presidente Trump, en el libro de Bolton aparece dispuesto a invadir y después en un twit dice estar preparado a conversar con Maduro. En todo caso, hay un alto grado de frustración de los 18 meses con Guaidó, ya que ha resultado imposible lograr el cambio de gobierno en Venezuela, considerando el enorme esfuerzo en sanciones y el apoyo internacional a Guaidó.

El caso Alex Saab
El colombiano Alex Saab en pocos años pasó de la mayor oscuridad a convertirse en un personaje importante y conocido internacionalmente. En Venezuela, inicialmente hizo buenos negocios tipo Cadivi, al igual que muchos otros, pero eventualmente se convirtió en una pieza clave en la red internacional con la que Maduro evade sanciones de EEUU. Manejó alimentos, comercio y producción de oro y abastecimiento de gasolina. Investigadores que han estado detrás de su pista desde hace unos años opinan que si llegara a ser llevado a Estados Unidos y allí “cantara”, el escándalo resultante y sus ramificaciones pudieran tener un impacto similar al de Odebrecht.

El régimen venezolano ha estado haciendo esfuerzos enormes (ciudadanía y pasaporte diplomático venezolano) para evitar su extradición a Estados Unidos. Pareciera que aquello que les preocupa principalmente es la disrupción de esa red de evasión de sanciones. Por otro lado, la presión estadounidense es tan fuerte que el Régimen cubano se desmarcó de los intentos por impedir la extradición de Alex Saab a EEUU y el avión que llevaba a Saab a Irán se vió obligado a realizar una escala en Cabo Verde, ya que Argelia le negó el permiso de aterrizaje.  En Colombia un caso judicial contra Saab, el cual tenía 9 años durmiendo, fue revivido y será que Colombia es la opción b de extradición?